miércoles, 17 de febrero de 2016

Principales religiones

Principales religiones 

La religión es uno de los temas más discutidos a nivel mundial e históricamente ha sido causa de debate. Existen muchísimas y algunas derivadas de otras, que se han ido estableciendo a lo largo del desarrollo de la humanidad. Cada una tiene dogmas establecidos, por los cuales, los seguidores, siguen y adecuan su estilo de vida. Algunos tienen doctrinas similares. Existen miles de religiones en el mundo, algunas con orígenes más antiguos que otras, y muchas más han existido a lo largo de la evolución humana, encontrándose actualmente extintas.

Antes de enlistar las principales religiones conocidas, es necesario esclarecer algunos conceptos, con el fin de entender ciertos temas tratados en este artículo.

-Religión: movimiento que presenta creencias y estilos de vida afines al grupo de personas que lo sigue y con el que se sienten identificados; mediante dogmas, estatutos o doctrinas específicos, algunos inviolables, los cuales tienen, como fin, explicar el sentido y origen de la vida y el comportamiento humano, guiándolo hacia una dirección determinada.

-Teísta: religión o persona que fundamenta la creencia en uno o más dioses (monoteísta y politeísta respectivamente)

-No-teísta: lo contrario de teísta, que no fundamenta sus creencias en la existencia de ningún dios (no creen en la existencia de un Dios)

A continuación les dejo las características principales, a modo de resumen, de los principales tipos de religiones. Ya que es un tema sumamente complejo, sólo estableceré, de manera superficial, algunos aspectos característicos que permiten identificarlas, a manera de conocimiento general.


Cristianismo

Tiene como base el seguimiento de la palabra de Jesús, recogida en los evangelios bíblicos, tomándolo como el mesías (mensajero de la palabra de Dios) y el hijo de Dios, dándoles el nombre de Cristo. La mayoría de los estudios coinciden en que tiene sus inicios en la primera mitad del siglo I. Tiene sus orígenes en el judaísmo, debido a que Jesús de Nazaret tenía sus principios religiosos sobre esta doctrina. Inicialmente se practicó en las zonas que abarcaba el imperio romano, alcanzando luego toda Europa y, con su conquista a América, siguió su expansión por el continente americano. En la actualidad es la religión más practicada a nivel mundial, siendo seguida en todos los continentes, con excepción de algunas zonas territoriales de África y Asia. Dentro de ella se incluye una vasta gama de grupos religiosos, siendo los más conocidos: católicos (grupo cristiano más extendido y seguido, del mundo), veterocatólicos, coptos, ortodoxos, mormones, anglicanos, protestantes y adventistas.

Islam


Es la segunda religión más seguida del mundo, luego de la cristiana. Sus creencias dogmáticas se basan en el Coran, que establece a Alá(aunque tiene otros 99 nombres recogidos en el Coran), como único Dios y a Mahoma como su único mensajero, siendo, por tanto, monoteísta (el politeísmo es la prohibición más seria de esta religión). Consideran a su Dios con las mismas cualidades que el Dios cristiano y tiene, entre sus creencias, alguna semejantes con la religión cristiana, como: la existencia de ángeles y arcángeles y de Jesús de Nazaret (como uno de los profetas de Dios- el Coran menciona a 124 000 profetas, siendo Mahoma el último y verdadero). Los seguidores son conocidos como musulmanes y sus templos Mezquitas. Se divide en dos escuelas principales: la Chiita y la Sunita. Tuvo su origen en Arabia y Oriente medio, extendiéndose luego a Oceanía y otros continentes, teniendo, en la actualidad, su mayor número de seguidores en Oriente Medio, aunque hay datos que registran que, numéricamente tiene la mayor cantidad de seguidores en Indonesia. Su símbolo distintivo es la luna creciente y la estrella (Creciente y Estrella) y el texto que se entiende como un testimonio que, en español se traduce en: "no hay más divinidad que Alá y Mahoma es su profeta".

Hinduismo


Es la tercera religión más seguida del mundo. Proviene del Brahmanismo, al igual que otras religiones como el budismo y el sijismo. Proveniente de la India, tiene como dogma religioso, la creencia en Brahmán como su Dios, aunque se puede manifestar de maneras diferentes, por lo que está representado por varios dioses, o sea, dentro de la misma religión, se puede adorar uno o otro dios a conveniencia, siendo representación de uno sólo. Dentro de los dioses, los más frecuentemente adorados son: los dioses masculinos Brahmá, Visnú y Shiva, y la diosa Durgá (también llamada Kali) y otros como Krisná Según sea adorada una u otra deidad, se dividen en las siguientes ramas: Advaita Vedanta, Krisnaísmo, Shivaísmo y Visnuísmo. Se basan en los textos sagrados conocidos como Vedas, los cuales se dividen en cuatro libros. Su símbolo principal es el Om.

Budismo

Proviene del Brahmanismo. Es no-teísta (no cree en la existencia de un Dios absoluto). Sus creencias se basan más bien en conceptos filosóficos que se ubican dentro de los Fundamentos Budistas (textos por los que se guían sus conceptos). Fue fundada por Siddharta Gautama (Buda Gautama-de ahí el nombre), teniendo sus orígenes alrededor del siglo V a.c, en la India, aunque, actualmente, la mayor cantidad de seguidores se encuentra en China. Siguen conceptos específicos como el karma y prácticas características como la meditación. Tienen diferentes escuelas o subreligiones, que son: Majaiana, Theravada y Vashraiana. Su símbolo principal es la Rueda de Dharma.

Sijismo

Creada por Gurú Nanak y desarrollada entre los siglos XVI y XVII, en la India, donde se encuentra el mayor número de seguidores en la actualidad (mayormente en el estado de Panyab, aunque se práctica en otros países de Asia, así como en norteamerica y Europa, en gran cantidad). Se basa en la creencia de la existencia de un Dios único y el seguimiento de los "diez gurús" (doctrina recogida en su texto sagrado conocido como Gurú-grant-sajib). A los seguidores de esta religión se les conoce como sijes. Tiene como símbolo principal el Khanda.

Sintoísmo


También conocida como Shintoísmo. Tiene sus orígenes en Japón, lugar donde tiene, actualmente, el mayor número de seguidores. Tiene sus creencias en la adoración de los Kamis (espíritus de la naturaleza). Es la segunda religión más seguida en Japón, siendo la número uno, el Budismo. Presenta varias ramas, que siguen conceptos similares como la creencia en una infinidad de deidades, que se consideran espíritus se la naturaleza, así como antepasados deificados (convertidos en dioses o deidades). El símbolo característico es el Torii (puerta en forma de arco). A los seguidores se les conoce como sintoístas y a los templos Jinja. Cada templo se erige en honor a una deidad específica, a la que se adora en ese lugar y en honor a la cual se le realizan rezos y se siguen todos los estatutos religiosos establecidos, según la rama.

Bahaismo

Conocida también como Fe Bahá'í. Monoteísta y originada en Irán, aunque tiene, en la actualidad, la mayor cantidad de seguidores en la India. A los seguidores se les conoce como Bahá'ís. Su símbolo es la Estrella de las Nueve Puntas y los templos son conocidos como Casas de Adoración Bahá'ís. Sus creencias se basan en la existencia del profeta Bahá'u'lláh, fundador de esta religión y a quien creen la manifestación de Dios, tomando a este como el verdadero y último profeta, que tiene como antecesores a otros como Moisés, Buda, Krishna, Mahoma y Jesucristo; por tanto, creen que Dios se ha revelado de manera progresiva, a lo largo de la evolución de la humanidad (con los nombres antes referidos) y continuará haciéndolo. Su doctrina se basa en el Kitáb-i-aqdas (en español "El libro más Sagrado")

Confusianismo


Originada en China, donde tiene el mayor número de seguidores.  Creada por Confusio y sus seguidores, consolidándose entre los siglos III y VI a.c. Su doctrina se basa en una serie de pensamientos filosóficos recogidos en los Cuatro Libros, pero presentan otras escrituras importantes sagradas, denominadas Cinco Clásicos. Es no-teísta. Entre sus creencias están el culto a los antepasados y la armonía total con el cosmos (logrado mediante el estudio y la introspección-estudio del interior de la conciencia de cada cual). A los seguidores se les conoce como confusianos y a los templos se les llama Templos Confusianos.

Espiritismo

Originada en Francia, por Allan Kardec, aunque tiene sus mayores seguidores, actualmente en Brasil, siendo practicada en otros países latinoamericanos y europeos. Se basa en la creencia de que los espíritus tienen contacto con los seres vivos, después de la muerte. Sus doctrinas se basan en "El libro de los espíritus" y tienen la creencia de un Dios, creador de los espíritus, que son entes sin cuerpo, capaces de evolucionar y reencarnar en el mundo material. Considera a Jesús de Nazaret un humano sin características divinas, mas el mayor ejemplo para la humanidad, debido a las enseñanzas que dejó. Como característica, no tienen figura sacerdotal, culto a imágenes, deidades ni rituales específicos característicos.

Religiones indígenas

Son aquellas seguidas por tribus o pueblos nativos de los diferentes continentes. Algunas de ellas se han extinguido, y otras, son seguidas sólo por algunos grupos de descendientes de éstos. Las más de conocidas son:

-Africanas: dentro de ellas las más señaladas son la Yoruba, Santería, Vudú, Candomblé, Kimbanda y Umbanda. Se asemejan en la creencia en diferentes dioses, rituales de adoración, materiales religiosos y sacrificios. A pesar de nacer en África se han extendido a otras partes del mundo como América del Sur y el Caribe e incluso a América del Norte, durante el proceso de sincretismo (unión de las religiones africoamericanas con la europea cristiana, durante la conquista de Europa a América). La mayoría tiene carácter animista (ver más adelante)

-Animismo: se basa en la creencia de que todo lo proveniente de la tierra presenta alma y tiene poder divino, por tanto, se le venera y respeta. Creen en uno o varios dioses, en la conexión con los espíritus y en la presencia del alma para alcanzar el estado de bienestar y salud (algunos creen que el alma no esta sólo presente en los seres vivos, sino tambien en algunos objetos inanimados). Quedan algunos vestigios en cada continente, aunque con poca cantidad de seguidores.

-Americanas: los dos tipos son las Andinas (originadas por el imperio Inca) y las Mexicanas (originadas por los imperio Azteca y Maya). Tienen creencias parecidas a las anteriores mencionadas, como la creencia en el alma y la realización de rituales de adoración (en los que se usan sustancias psicoactivas naturales). Tienen elementos del chamanismo (explicado posteriormente). Adoran a varios dioses.

-Asiáticas: las más sobresalientes son Bön, Chamanismo, Chondogyo y la Religión Tradicional China. Todas tienen en común elementos del chamanismo (utilización de elementos de la naturaleza y rituales religiosos mediante los cuales se contacta a los espíritus, para proveer a las personas de un estado de salud y equilibrio, que sólo puede ser realizado por personas expertas que tienen una capacidad especial o don para este tipo de conexión-chamanes)

-Australianas: las mas sobresalientes son Brujería, Fetichismo, Chamanismo y Totemismo. Tienen en común la realización de alteraciones, ya sean positivas o negativas, a personas u objetos, a través de personas que se considera tienen poder sobrenatural. Algunas utilizan objetos con poder religioso o "mágicos". La mayoría se considera que tienen, como finalidad, causar daño. No adoran a dioses específicos, sino que creen en el contacto con los espíritus, ya sea a través de la naturaleza o de artículos religiosos. Algunos se basan en la adoración de elementos de la naturaleza u objetos inanimados (como el totemismo y el fetichismo).

Jainismo


Tiene su origen en la India, en el siglo VI a.c, donde tiene el mayor número de seguidores en la actualidad, aunque, con el proceso migratorio, se ha extendido a otros países de Asia, así como a América del Norte, Europa y Australia. Fue creada por Majavira. Es no teísta. Tiene su creencia, entre otras cosas, en la existencia del alma, que está presente en todos los elementos de la tierra, en que el universo no fue creado por un Dios, sino que es el resultado de los procesos evolutivos naturales y en encaminar el alma hacia un estado superior de poder y equilibrio, con el que se logra derrotar al mal, al alcanzar la liberación mental, donde se alcanza un estado omnipotente ante el cual se logra ser considerado como una deidad (estas deidades son llamadas tirthankaras y la última conocida fue Majavira). Sus seguidores se llaman jainos y sus templos son conocidos como Templos janinistas. El símbolo es la Mano Jaina. Basan sus creencias en las Escrituras Jainas.

Judaísmo


Originado por Abraham en la antigua Mesopotamia. Es la religión seguida por el pueblo judío, teniendo sus mayores seguidores en Israel y Estados Unidos, en la actualidad. A sus seguidores se les conoce como judíos y su símbolo es la Estrella de David. Dentro de ella, los tipos fundamentale son: Ortodoxo, Reformista, Conservador, Secular y Caraísmo. Basan sus creencias en el Tanaj (antiguo testamento), que consta de 24 libros de los cuales los primeros 5 son los más importantes y son conocidos como Torá. Creen en la existencia de un Dios todopoderoso (el mismo dios cristiano, al que le llaman Yahveh-Jeová). Su estilo de vida es específico para la comunidad judía y se desarrolla según estipulan sus textos sagrados (el hecho de ser judío va más allá de la creencia religiosa, ya que se trata también de herencia y costumbres determinadas y cada vertiente del judaísmo tiene un concepto diferente sobre quien se debe considerar judío y quien no). Los templos son llamados Sinagoga, lugar donde estudian, en días específicos, el contenido de sus textos sagrados, liderados por el Rabino (guía espiritual y religiosa). Tienen como característica muy conocida, la celebración del Shabat (la mayor festividad celebrada en esta religión)

Mandeísmo

Religión teísta, creada por Juan el Bautista alrededor de los siglos I y II d.c (después de Cristo), en Oriente Medio y Palestina, teniendo, en la actualidad, su mayor cantidad de seguidores en Irak. A sus seguidores se les conoce como mandeos. Su símbolo es el Darfash. Sus textos sagrados más importantes son el Ginza (conocido también como Libro de Adán o El Gran Libro), el Libro de los Angeles o Libro de Juan y el Qolasta. Reconocen al mismo dios cristiano como omnipotente, mas siguen una vertiente filosófica mezclada con sus creencias religiosas, para llevar a cabo los estatutos de sus textos sagrados.

Neopaganismo


Sus vertientes principales son: Asatrú, Celtismo, Dodecateísmo, Dievturīva, Etenismo, Kemetismo, Neodruidismo, Orfismo, Pitagorismo, Romuva, Streghería y Wicca. Son religiones que basan sus creencias en antiguas creencias paganas (término que se le dio a los que, ante la conquista romana, no creían en la existencia del dios reflejado en los textos bíblicos cristianos, sino que siguieron adorando a sus dioses antiguos), o sea, retoman esas antiguas religiones de la humanidad. Pueden ser monoteístas o politeístas en dependencia de la vertiente. Sus seguidores son conocidos como neopaganos. No tienen templos específicos. Tiene sus orígenes en Europa, aunque, en la actualidad, tiene sus mayores seguidores en Estados Unidos. Algunas integran elementos cósmicos y chamánicos y rituales religiosos mágicos para su desarrollo, así como la interrelación con la naturaleza y los espíritus. Tienen varios símbolos identificativos, aunque el Pentáculo es común a todas ellas. Tienen en común la creencia en que la vida es un ciclo continuo, donde la muerte sólo es un paso más hacia otro nivel existencial y no el cese total de la vida (concepto compartido por otras religiones)

Pastafarismo


Es un movimiento creado en Estados Unidos, por el físico Bobby Henderson, como protesta a la teoría del "diseño inteligente", que establece que: "ciertas características del universo y de los seres vivos se explican mejor por una causa inteligente, no por un proceso no dirigido como la selección natural" (lo que da a entender la existencia de un creador en los procesos evolutivos de la humanidad). Es una religión paródica que toma como deidad al Monstruo del Espaguetis Volador y como textos para su seguimiento, tiene al Evangelio del Monstruo del Espaguetis Volador. Se basa en el refutamiento de la existencia de un ser divino creador del universo, al igual que otras vertientes predecesoras, defendidas por ateos (los que niegan absolutamente la existencia de un Dios) y agnósticos (que, a pesar de no tener evidencia de la existencia de un Dios ni creer en ninguno, no niegan la posibilidad de que exista).

Satanismo

Es aquella que rinde culto a Satán y sigue los conceptos establecidos en la Biblia Satánica, que estipula que el Satán referido en los textos bíblicos de otras religiones(con diferentes denominaciones), como un ser maligno, es, en realidad, la representación de la verdadera naturaleza oscura humana. Su símbolo es el Pentagrama Invertido. Fue creada por Anton Szandor LaVey (también llamado el Papa Negro), a mediados del siglo XX, con la fundación de la Iglesia de Satán (templo de culto de esta religión). Tiene varias vertientes, algunas consideran a Satán como un Dios sobrenatural (satanismo teísta o tradicional) y otros lo ven sólo como un símbolo de los rasgos humanos (satanismo no teísta).

Samaritanismo


Muy relacionada con el judaísmo en cuanto a creencias. Es monoteísta y basan sus creencias y estilo de vida en el Torá de los Samaritanos, que es muy parecida al Torá de los judíos, con diferencias mínimas. Creen en Moisés como el único y verdadero profeta de la palabra de Dios (Yhaveh). La diferencia fundamental entre ésta y la religión judía es el lugar sagrado, ya que éstos, a diferencia de los judíos, consideran como lugar sagrado el monte Guerizín y los judíos, el monte de Jerusalén. La festividad más importante es la Fiesta de la Pascua. A los seguidores se les conoce como samaritanos, los cuales son muy pocos y se encuentran, en mayor cantidad, en Israel. Su símbolo es el Candelabro de los Siete Brazos (Menorá)

Taoísmo

Creado por Lao-Tsé alrededor del siglo III a.c, en China, donde tiene el mayor número de seguidores actualmente. Su símbolo es el Yin-Yang. Basan sus doctrinas en el Tao Te King (textos sagrados), que establece la creencia en una unidad espiritual y energética, al mismo tiempo mutable. Su objetivo es alcanzar la inmortalidad mediante el equilibrio de polos opuestos que deben, por tanto complementarse entre si (el bien y el mal, lo pasivo y lo activo, etc). Creen en la existencia del Tao (fuerza de origen y principio creador de la tierra, el universo y todas las cosas), y en el objetivo de alcanzar el equilibrio con la naturaleza y, por tanto, con el Tao.

Yazidismo


Tuvo su origen en Irak, por el jeque Abi ibn Musafir, donde tiene el mayor número de seguidores en la actualidad, alrededor del siglo III a.c. sus seguidores son conocidos como yazidíes. Tiene un pequeño número de seguidores en otros países asiáticos (como Armenia), Europeos (mayormente en Alemania) y en América del Norte. Es una religión sincretista (que toma elementos de otras religiones), teniendo, entre sus creencias, conceptos afines con el Islam y algunas antiguas religiones persas y paganas. Su principal creencia es en un Dios todopoderoso creador del universo y que se encuentra, actualmente, al cuidado de 7 ángeles, de los cuales, el más importante es el Ángel del Pavo Real (también conocido como Melek Taus-deidad fundamental de adoración de esta religión y símbolo de ésta). Además, creen en que el bien y el mal están presentes en todos los seres humanos y es decisión de cada cual, manifestar uno u otro. Sus textos sagrados son: el Libro de la Revelación y el Libro Negro. Tienen una serie de rituales cotidianos de adoración y festividades religiosas específicas.

Zoroastrismo (también conocida como Mazdeísmo)


Tuvo su origen en Irán, aunque en la actualidad tiene su mayor número de seguidores en la India. A sus seguidores se les conoce como zoroastrianos y sus simbolos son el faravahar y el fuego. Creada por el profeta Zoroastro (Zaratustra), como reforma a las antiguas religiones iraníes, entre los siglos I y II a.c. Creen en la existencia de un Dios llamado Ahura Mazda (deidad a la que adoran), el cual es el creador y representa el principio y el fin de todo. Los templos de adoración son conocidos como Templos del Fuego. Veneran el fuego eterno y creen, entre otras cosas, en la existencia de dos espíritus (del mal y del bien), que coexisten en cada persona y es decisión de cada uno dejarse llevar por uno u otro (creencia que comparten con otras religiones), de lo cual dependerá su bienestar o no en la vida, entre otras creencias. También basan su vida en rendir tributos a los componentes de la naturaleza. Sus textos sagrados son concidos como Avesta.

martes, 5 de enero de 2016

Latinoamericanos más ricos

Latinoamericanos más ricos del mundo

Cada año es una oportunidad para que las personas más ricas del mundo escalen un peldaño más en el top de los multimillonarios, o, en el caso contrario, que bajen hasta un número inferior. De cualquier manera, siempre hay plataformas que están pendientes de ellos, las cuales realizan disertaciones y listas anuales con los que han alcanzado el número más alto dentro de esta categoría. Tal es el caso de revistas renombradas como la Forbes, que cada año saca la lista de las 100 personas más ricas del mundo hasta esa fecha.

Aunque los integrantes están representados, en su mayor por ciento, por personas del primer mundo, existen algunos que, aún siendo de países tercermundistas, se han colocado dentro de esta increíble lista.

Aquí les dejo la que engloba a los latinomamericanos más ricos del mundo, hasta el año 2015.

Carlos Slim


Considerado actualmente el quinto hombre más rico del mundo y el primero de México, con una fortuna valorada en alrededor de 55 200 millones de dólares. Es un ingeniero civil de origen mexicano que debe sus riquezas a la cantidad de bienes raíces que posee, así como a las acciones que ha adquirido, de empresas y compañías importantes como Apple Inc., Prodigy, New York Times y algunos equipos deportivos como el equipo español de fútbol Real Oviedo.

Jorge Paulo Lemann


Inversor de origen brasileño, Licenciado en Economía, que ocupa el lugar número 26 en la lista de la revista Forbes, de las personalidades más ricas del mundo. Fue campeón nacional brasileño de tenis, en varias ocasiones. Su fortuna está valorada en alrededor de 25 000 millones de dólares. Entre sus inversiones más destacadas están grupos inversionistas importantes como el Grupo 3G Capital, que incluye la compañía productora de cervezas, más grande del mundo: AB Inbev (Anheuser-Bush Inbev, que produce importantes marcas como Budweiser, Miller, Stella Artois, Beck's, Corona, entre otras), además de la conocida empresa Burger King, entre otras; la cadena de tiendas Lojas Americanas (grupo de tiendas minoristas con sede en Brasil, que incluye una gran variedad de productos). Estos tres negocios son lidereados, junto a los reconocidos magnates Marcel Herrmann, Carlos Alberto Sicupira y Roberto Thompson). Además, es dueño de la compañía Kraft Foods (compañía productora de alimentos) y se destacó en el pasado, por ser miembro de la junta directiva de compañías como Brahma y Gillette.

Joseph Safra

Empresario bancario de origen brasileño, que ocupa el puesto número 52 dentro de los hombres más ricos del mundo. Su fortuna se ha valorado en alrededor de 17 300 millones de dólares. Su inversión más importarte es el Grupo Safra, que es un grupo internacional de empresas bancarias y financieras dentro de las que se encuentra el Banco Safra, considerado uno de los más importantes dentro del sector bancario brasileño.

Germán Larrea Mota

Es un inversor mexicano dueño de la compañía minera más grande de México: el Grupo México. Es el segundo hombre más rico de México y ocupa el número 77 dentro de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna de alrededor de 13 900 millones de dólares. Además de su industria más importante, es director del Banco Nacional de México y se ha dado a conocer por su antigua participaciones en la junta directiva de compañías como  el conocido Grupo Televisa.

Iris Fontbona

Es la viuda del multimillonario chileno Andronico Luksic, al cual le debe, como herencia, toda su fortuna, que se debe, en su mayoría, al Grupo Luksic (importante grupo, considerado el de mayor fortuna del país, que incluye varias compañías, que abarcan diversos sectores de la economía, incluyendo el alimentario, minero, bancario y de telecomunicaciones, entre otros). Ocupa el lugar número 82 dentro de las personalidades más ricas del munsdo, con una fortuna valorada en alrededor de 13 500 millones de dólares.

Luis Carlos Sarmiento

Es un empresario banquero considerado en el puesto número 85 dentro de las personalidades más ricas del mundo, con una fortuna valorada en aproximadamente 13 400 millones de dólares. Es el multimillonario más rico de Colombia y ha sido considerado por algunos medios como el quinto banquero más rico del planeta.

Marcel Herrmann

Empresario brasileño, miembro de la junta directiva de la empresa 3G Capital y la compañía Lojas Americanas. Ocupa el puesto numero 89 dentro de las personas más ricas del mundo, con una fortuna valorada en alrededor de 13 000 millones de dólares.














domingo, 13 de diciembre de 2015

Trastornos psiquiátricos más frecuentes

Trastornos psiquiátricos más frecuentes

Los trastornos psiquiátricos no son más que los que afectan a la psiquis, o sea, al componente psicológico o mental del ser humano.

Provocan diferentes manifestaciones que van desde síntomas referidos por la persona afectada, hasta trastornos orgánicos, que se afectan de manera secundaria, debido a la afectación mental primaria que esté presente. En algunos casos, la afectación se puede dar, debido a un estrés general del organismo (descompensación de la función general del organismo, debido a un componente extraño o fuera de lo normal, ante el cual trata de defenderse, activando mecanismos internos, ya sea alterando su comportamiento o conducta, o la función de los órganos)

Pueden afectan cualquier área psicológica: emociones, conducta, conciencia, pensamiento, atención, llegando a crear discapacidades, que aumentan en gravedad mientras más grave es el trastorno.

Existen un sin número de enfermedades psiquiátricas, que se clasifican y nombran segun la esfera psicológica que se vea afectada y, dentro de ellas, hay subclasificaciones en dependencia de los síntomas y signos que estén presentes de manera única o predominante, en uno u otro caso.

 A continuación les dejo un resumen de las más frecuentes.

Trastorno depresivo

Es aquel en el que la persona se encuentra en un estado depresivo prolongado (puede durar desde meses hasta años): disminución del ánimo, descuido del aspecto e higiene personal, falta de deseos de realizar otras actividades de la vida cotidiana (levantarse de la cama, salir de la casa, comer, hablar, relacionarse con otras personas, etc), sentimientos de tristeza-que se nota en la expresión de la cara y casi siempre en un estado de llanto continuo sin consuelo o, en etapas graves, falta de llanto total-, disminución de la autoestima, entre otras manifestaciones.

Trastorno de ansiedad

Es aquel en el que la persona se encuentra en un estado ligeramente agitado en sus acciones cotidianas durante varios meses: cambio continuo del lugar donde se encuentra parado o sentado, movimientos repetidos de una parte del cuerpo (mover sin parar los pies o las manos, morderse las uñas o la cutícula de las uñas, etc), aumento del ritmo de las actividades de la vida cotidiana (quehaceres domésticos o laborales), que la llevan a un estado de agotamiento físico y mental, preocupación mental constante y sin causa real, sentimientos de angustia (sentir que algo malo va a pasar, sin ninguna razón específica)

Además, puede haber aumento del apetito en cantidad y frecuencia (come más volumen de comida, en mayor cantidad de veces al día o ambas), trastornos del sueño como insomnio (dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo toda la noche sin despertarse), pesadillas, palpitaciones (latidos cardíacos rápidos que se sienten muy incómodos por la persona que los experimenta y los refiere casi siempre como "taquicardia"), alteraciones digestivas y en otros sistemas del organismo, etc.

Puede incluir alteraciones de tipo obsesivo-compulsivas (se describen más adelante), fobias (miedo a ciertas cosas o situaciones), etc.

Esquizofrenia

Es una enfermedad en la que está afectado el pensamiento de manera que la persona tiene una distorsión y disociación de la realidad (la realidad la ve diferente a como es y actúa de manera anormal respecto a ella)

Las manifestaciones fundamentales son: la presencia de alucinaciones (ver, oír u oler cosas que no están presentes realmente), ideas delirantes (es parecido a una alucinación, sólo que es una idea bien estructurada sobre algo que el paciente piensa que ocurre, pero que no es real, por ejemplo: que lo están persiguiendo, que lo quieren matar, robar o hacerle algún daño, que lo engañan de alguna manera, etc)

Esto afecta su conducta-pudiendo provocar ansiedad, agresividad, trastorno del cuidado y aseo personal, del apetito, del lenguaje, etc-, las emociones-pudiendo provocar cambios del estado de ánimo, crisis de depresión, etc-

También pueden estar presentes otras alteraciones como ansiedad, dificultad para la atención e incluso del lenguaje, en los casos más graves, entre otras.

Síndrome de adicción o dependencia a sustancias

No es más que la necesidad compulsiva (que no se puede parar de hacer por propia voluntad) de consumir una sustancia que es dañina para el organismo.

Las sustancias consumidas que causan adicción se conocen como drogas (sustancia que provoca adicción y alteraciones que afectan altamente el sistema psíquico y, poco a poco los demás sistemas del organismo)

Las drogas más frecuentemente consumidas son:

-Dentro de las lícitas (legales): cigarro o tabaco y bebidas alcohólicas.

-Dentro de las ilícitas (ilegales): marihuana (es legal en algunos países, para uso individual o médico en algunas enfermedades), cocaína, medicamentos estupefacientes (que se usan para provocar sedación y disminución del dolor en algunas enfermedades), heroína, medicamentos sedantes, etc.

Este síndrome provoca, además del daño psíquico -que incluye alteraciones de la conducta, las emociones y el pensamiento- daños importantes en todos los órganos, llegando a ser irreversible en casos graves. La gravedad varía en dependencia de la sustancia que se consuma, tiempo de consumo, cantidad, etc.

Trastornos de la personalidad

A pesar de que la mayoría de las personas conoce poco sobre estos trastornos, son muy frecuentes dentro del área de la psiquiatría.

No son más que alteraciones específicas de la personalidad(forma de ser de las personas), que conllevan a una conducta fuera de lo normal.

No se ve alterado el pensamiento (no hay ideas delirantes, alucinaciones, etc), sino más bien la conducta y, en menor medida las emociones.

Los más frecuentes son:

-Trastorno de tipo dependiente: es aquel en el que, como su nombre indica, la persona se hace dependiente de otra para realizar actos normales de la vida cotidiana, que podía realizar por si mismo, tratando de evitar la responsabilidad de realizar acciones, dejando a otros que las hagan en su lugar.

-Trastorno limítrofe: es aquel en el que la persona es extremadamente insegura de sí misma e inestable en cuanto a sus acciones y decisiones (cambia constantemente su manera de pensar, lo que la lleva a tener cambios constantes en sus decisiones y acciones, afectando a los que le rodean), lo cual la lleva a tener relaciones sociales negativas y turbulentas.

-Trastorno antisocial: la característica fundamental es la falta de respeto hacia las normas sociales de conducta, lo cual le lleva a tener conductas agresivas y en contra de las normas sociales en general. Es aquella persona que popularmente se conoce como "antisocial". Generalmente cometen ilegalidades y tienen dificultades para relacionarse con las demás personas, debido a que estos los evitan a causa de su comportamiento.

-Trastorno paranoide: se caracteriza por inseguridad y desconfianza en relación al medio y las personas que le rodean (desconfían de todos y de cada cosa que les suceda, sin motivo real), lo que lleva a la persona a tomar medidas de protección y alejamiento del resto.

Estos trastornos no se deben confundir con los rasgos de la personalidad que son aquellos que se presentan en una persona, con las mismas características de estos trastornos, pero de manera muy ligera y que no alteran su funcionamiento y conducta en relación con el medio y las personas(ej: rasgo obsesivo-compulsivo-muy común- rasgo histriónico- muy frecuente en las personas que se desempeñan en el mundo del espectáculo y medios audiovisuales, etc)

En otro artículo trataré más a profundidad sobre estos trastornos y rasgos de personalidad.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (conocido por las siglas TDAH)

Generalmente se diagnostica y presenta por primera vez, en niños.

Se caracteriza fundamentalmente por hiperactividad (intranquilidad al realizar las acciones de la vida cotidiana) y dificultad para la atención, lo que hace que la persona afectada no se concentre en una sola acción y cambie constantemente éstas, dejando sin terminar todas o casi todas las cosas que está haciendo.

Esto le dificulta la vida cotidiana debido a la constante intranquilidad y ansiedad que presenta y, sobre todo, el aprendizaje.

Los afectados pueden tener además, trastornos del sueño como pesadilas y terrores nocturnos (se describen más adelante dentro de los trastornos del sueño), problemas para controlar las necesidades fisiológicas cuando están dormidos, entre otras alteraciones.

Trastorno obsesivo-compulsivo

La característica fundamental es una o más ideas fijas u obsesivas (que no se le quitan de la mente), que llevan a la persona a realizar actos compulsivos para desarrollar esta idea. La mayoría de las veces son actos sin sentido y aunque muchas veces esto es reconocido por los mismos afectados, no pueden dejar de hacerlo. En ocasiones son actos que pueden provocarle daños físicos a ellos o a otras personas.

Trastornos alimenticios

Son aquellos en los que se ve afectado el proceso de alimentación, por parte de la persona afectada, ya sea por alteración de la frecuencia o la cantidad. Sólo mencionaré los que tienen una causa psicológica.

Los más frecuentes son:

-Anorexia: aunque es un síntoma que se presenta como parte de muchas afecciones médicas, se considera una patología psiquiátrica cuando se presenta sin relación con otra enfermedad orgánica. No es más que la falta de apetito. En el caso de la enfermedad psiquiátrica como tal, se describe como la decisión, por parte del individuo de no ingerir alimentos, debido a un trastorno psicológico que generalmente está causado por la angustia que le provoca creer que va a subir de peso o a perder la figura física que tienen, a pesar de que ésta sea adecuada.

Esto conlleva a un deterioro general de todos los sistemas del organismo, debido a la inadecuada alimentación, que se afectarán más o menos en dependencia de la duración del trastorno.

-Bulimia: es aquella afección en la que la persona tiene una necesidad incontrolada de ingerir gran cantidad de comida, pero, debido a la preocupación de que esto afecte su peso y figura corporal, trata de deshacerse de ella, mediante el vómito autoinducido (provocado por ella misma), , el uso de laxantes (sustancias que provocan aumento de la frecuencia y cantidad de la defecación- eliminación de heces fecales), etc.

Estos trastornos se deben a una alteración psicológica que provoca que la persona se vea con un peso o figura corporal inadecuado (sobrepeso o mala figura corporal), siendo éste, en realidad, normal y diferente a como ellos realmente lo perciben. Casi siempre está condicionado por algún componente social que hace que la persona susceptible (con esta alteración psiquiátrica), tenga una idea fija por mantener la figura que ella cree que debe ser la ideal, a pesar de ya tenerla.

Demencia

Aunque traté sobre esta patología en el artículo Afecciones más frecuenes en la tercera edad, recordaré que es la afectación de la memoria, con alteración secundaria de otras esferas como la conducta, la orientación, y, en etapas avanzadas, trastornos del lenguaje, la atención, el aprendizaje, la conducta y otras esferas psicológicas.

Aunque se presenta con mayor frecuencia en la Tercera edad (siendo más frecuentes la Enfermedad de Alzheimer y la Demencia vascular- causada por Accidentes Vasculares Encefálicos), puede presentarse a cualquier edad.

Además de las más frecuentes, están las causada por otras afecciones como: traumas y contusiones (golpe) cráneo- encefálicos, tumores del sistema nervioso central, enfermedades genéticas, enfermedades metabólicas (que afectan el sistema metabólico celular), endocrinas, infecciones importantes del Sistema Nervioso Central, enfermedades neurológicas como la Enfermedad de Parkinson en etapas avanzadas; o de manera aislada debido solamente a una afectación mental, sin estar provocada por ninguna de las afecciones mencionadas, llamada idiopática (de causa desconocida)

Trastornos o reacciones de estrés

Son aquellas que se dan como respuesta a situaciones estresantes graves o que tienen una gran importancia para el individuo, ej: fallecimiento de un familiar, accidente automovilístico o de otra índole, situaciones que han puesto en amenaza su vida o en más que han sufrido algún daño físico (accidente automovilístico, violaciones sexuales, robos y asaltos, etc)

Las manifestaciones pueden incluir sintomas y signos propios de ansiedad o depresión, angustia, crisis de pánico, alteraciones del sueño, de la alimentación, etc.

Pueden durar varios meses e influir en la conducta del individuo y la relación con el medio y la sociedad.

Retraso mental

Es el retraso, con respecto a lo normal, del desarrollo de las capacidades físicas y mentales.

Generalmente se diagnostica desde la niñez, al ver el desarrollo del niño no acorde con el del resto de los infantes de su edad (desarrollo retrasado).

Se manifiesta en todos los aspectos psicomotores (de las acciones y los procesos de la psiquis), siendo más afectada una u otra esfera en dependencia del caso.

Por tanto, hay alteración o lentitud de la capacidad para aprender cosas tanto en el ámbito familiar, como escolar, retraso del lenguaje, de la comprensión de ideas o actos simples, alteración de la memoria, etc. La afectación puede ser leve o muy severa, en cuyos casos hay incapacidad para realizar acciones normales de la vida cotidiana como controlar las necesidades fisiológicas o caminar. En ocasiones se ve afectada la conducta, habiendo crisis de agresividad, intranquilidad,etc.

Disfunción sexual 

Aunque trataré sobre este tema en otro artículo, específico para estos trastornos, señalaré aquí los aspectos generales del mismo.

No es más que la dificultad para realizar el acto sexual adecuadamente.

Aunque existen causas orgánicas (por afectación de los órganos sexuales), trataré los de causas psicológicas, dentro de los cuales, los siguientes son los más frecuentes:

-Disfunción eréctil: dificultad para alcanzar una erección adecuada (hablé sobre este tema en el artículo Afecciones más frecuentes en la Tercera Edad)

-Dispareunia: dolor e incomodidad para la penetración durante el acto sexual.

-Disminución o ausencia de la libido (deseo sexual)

-Anorgasmia: falta de orgasmo durante el acto sexual.

-Aumento desmedido del deseo sexual

-Eyaculación precoz: salida de esperma (sustancia que es producida por los órganos sexuales masculinos y sale a través del pene durante el acto sexual) antes de comenzar el acto sexual o inmediatamente de su comienzo.

Trastornos del sueño

Alterciones del proceso normal del sueño.

Los más frecuentes son:

-pesadillas

-terrores nocturnos: crisis en las que la persona, en medio del sueño, sufre un gran pánico, evidenciándose por gran agitación, gritos, sudoración y otras alteraciones que desaparecen cuando despierta, tras de lo cual, generalmente, no recuerda lo sucedido.

-insomnio: alteración para conciliar o mantener el sueño de manera mantenida.

-sonambulismo: alteración en la cual el individuo, durante el sueño, realiza actos simples o complejos que van desde sentarse o levantarse de la cama, hasta caminar o realizar otras actividades.















miércoles, 18 de noviembre de 2015

Afecciones ginecológicas más frecuentes


Afecciones ginecológicas más frecuentes

Existen muchas afecciones que afectan el aparato ginecológico, algunas de las cuales, afectan en mayor medida que otras.

De cualquier manera, toda mujer debe llevar un autocontrol sobre su cuerpo, para darse cuenta, a tiempo, de cualquier alteración de la función de los órganos de dicho aparato, así como, debe mantener visitas periódicas, según está establecido por las normas médicas ginecológicas, al especialista médico correspondiente, para la pesquiza (prevención y control tempranos) de cualquier alteración.

Dentro de las patologías o enfermedades ginecológicas más frecuentes, existen algunas benignas- "buenas" (la mayoría) y otras malignas- "malas"; estas últimas, pueden ser erradicadas si se detectan a tiempo. Es por ello que los controles periódicos son el pilar indispensable  para tratarlas adecuadamente.

Existen, además, otras manifestaciones que, a pesar de no ser consideradas graves, desequilibran el funcionamiento general del organismo, llegando a causar síntomas y signos muy incómodos y, a veces, alarmantes, por lo que deben ser tratados con la misma seriedad y premura.

A continuación les dejó la lista de las afecciones más frecuentes.

Trastornos del ciclo menstrual

Son trastornos del sangrado menstrual normal, ya sea en cuanto a cantidad o a tiempo de duración. Se deben a diferentes causas, que pueden ser locales (cuando está afectado un órgano directamente; o generales (cuando no está afectado el órgano directamente). En ambos casos, la causa se debe a un desajuste en la producción de las hormonas que regulan en ciclo menstrual normal.

El sangrado menstrual normal debe ser cada 28-30 días y con una cantidad adecuada. Se considera anormal cuando ocurre cada menos de 25 días o más de 35; o cuando dura menos de 2 días o más de 7 de manera mantenida y abundante.

Las causas son las siguientes:

- trastornos generales en el sistema endocrino (sistema que controla la producción de hormonas en el organismo, donde se encuentran las que cumplen su función en la producción de un ciclo menstrual normal, el embarazo, lactancia materna, etc).

Esta afectación puede ser en cualquier órgano endocrino (hipotálamo, hipófisis, tiroides, ovario, glándulas suprarrenales) y pueden deberse sólo a desequilibrios funcionales (donde el órgano funciona de manera inadecuada, pero su estructura de mantiene normal); o puede deberse a un problema en la estructura como ocurre en los tumores (malignos o beningos)

-trastornos orgánicos locales: es cuando está afectado directamente algún órgano ginecológico (ovarios, trompas de Falopio o útero), generalmente por quistes o tumores (malignos o benignos).


Fibromiomas

Son estructuras en forma de masa o tumores, benignos, que se localizan en cualquier parte del útero. Pueden llegar a ocupar un gran espacio de este órgano, provocando manifestaciones en órganos cercanos como recto, vejiga, vagina
, etc.

Las manifestaciones están dadas por sensación de peso y dolor bajo vientre, trastornos menstruales, sangramientos relacionados o no con el ciclo menstrual normal y, cuando afectan órganos cercanos, provocan trastornos urinarios (al afectar la vejiga y vías urinarias), constipación-estreñimiento (cuando afecta el recto), entre otros síntomas y signos.


Dolor bajo vientre

Puede estar causado por múltiples factores, de causas ginecológica (por afectación de órganos ginecológicos), o no (por afectación de órganos pèlvicos no ginecológicos)

Entre las causas más frecuentes están:

- dolores relacionados con la menstruación
- cólicos nefríticos (causados por cálculos urinarios)
- tumores en la zona pèlvica
- dismenorreas
- congestión pèlvica
- alteraciones de la columna vertebral, sobre todo en la porción baja terminal (sacro y cóccix)
-endometriosis
-alteraciones de los órganos intestinales bajos (recto y ano)
-alteraciones de los órganos urinarios bajos (vejiga)
-hernias inguinales
-fibromiomas
-prolapsos uterinos


Vulvovaginitis

Es la inflamación de la vulva (genitales externos femeninos - labios mayores y menores, clítoris y tejidos que los rodean) y vagina.

Las causas pueden ser las siguientes:

- irritativas: se mencionaron en otro artículo y están causadas por irritación de la zona genital, ya sea por el calor, la humedad, ropas apretadas, telas que lesionan la zona, sustancias químicas irritantes, manipulaciones sexuales bruscas o excesivas, procederes médicos que irritan la zona, etc.

- infecciosas: causada por bacterias, hongo y parásitos.

Las bacterias más frecuentes son la Gardnerella vaginalis (que junto a otras bacterias causa la Vaginosis bacteriana) y los estreptococos.

Estas bacterias provocan secreción, a veces con muy mal olor, variando de color entre blanquecino hasta amarillo-verdoso.

Dentro de los hongos, el más frecuente es la Cándida albicans (que produce la llamada Moniliasis o Candidiasis). Se caracteriza por secesión pastosa, de color blanquecino, prurito (picazón) y enrrojecimiento vulvo- vaginal (de la vulva y la vagina).

Dentro de los parásitos, el más frecuente es la Trichomonas vaginalis, que provoca secresiones vaginales generalmente espumosas y no fétidas, enrrojecimiento de la vagina y el cuello del útero, con un punteado rojizo característico y , en ocasiones, llega a enrrojecer la vulva, provocando algo de prurito.


Enfermedad Inflamatoria Pèlvica

Es la inflamación, de causa infecciosa, de los órganos ginecológicos internos (útero, Trompas de Falopio y estructuras cercanas a éstos).

Provoca dolor bajo vientre, a veces tan intenso que puede llegar a semejar una patología quirúrgica (que conlleva tratamiento con cirugía), secresiones ginecológicas, provenientes del útero y la vagina (que pueden llegar a ser purulentas y fétidas- de color verdoso y con mal olor, respectivamente), fiebre y malestar general, entre otras manifestaciones.

Si no se trata adecuadamente, puede desencadenar complicaciones como: Enfermedad Inflamatoria Pèlvica Crónica (que evoluciona en crisis y termina afectando el aparato ginecológico de forma permanente), infertilidad, etc.


Endometriosis

Es un trastornos en el que existe tejido uterino endometrial (que es parte de una de las capas de las paredes del útero) fuera del útero, o sea, en un sitio donde no debería existir, provocando todos los síntomas que ocurren durante un ciclo menstrual normal.

Los sitios más frecuentes donde se puede hallar este tejido uterino son:  los ovarios, tejidos cercanos a éste, vejiga y otros órganos de la zona pèlvica.

En otras ocasiones, este tejido uterino se puede encontrar en órganos muy alejados de la zona ginecológica como aparato respiratorio, neurológico y digestivo, entre otros.

Los síntomas principales son:

- sangrado relacionado con el ciclo menstrual, que proviene de cualquier órgano donde se encuentre este tejido uterino (antes mencionados)

-amenorrea (falta de sangrado menstrual)

-dolor bajo vientre o localizado en el órgano afectado  (debido al proceso menstrual normal que produce acúmulo de sangre e inflamación en ese órgano). Cuando el dolor es predominantemente bajo vientre, suele irradiarse (propagarse) hacia las piernas o la parte baja de la columna vertebral.

-malestar general


Patologías de cuello uterino

Son todas las alteración que pueden darse en el cuello del útero, tanto benignas como malignas.

Entre las benignas están:

- Prolapso uterino (salida de tejido uterino, en forma de tumor benigno, hacia afuera del cuello del útero).

Causa molestias bajo vientre, que pueden llegar a ser dolorosas; sangramientos y secreción, debido a la irritación de un tejido que no está en el lugar adecuado; molestias a  la penetración durante el acto sexual, etc.

Puede llegar a sobresalir de la vagina completamente, en casos extremos, viéndose a simple vista, sin necesidad de un exámen ginecológico con instrumentos especiales.

- Várices del cuello uterino (dilataciones venosas en el cuello del útero). Generalmente son asintomáticas (no dan síntomas), aunque pueden provocar sangramientos, sobre todo durante manipulaciones de la zona (sobre todo durante la penetración a través del acto sexual)

-Quistes y tumores benignos (que generalmente son asintomáticos o causan sangramientos esporádicos- en algunas ocasiones)

- Cervicitis: inflamación infecciosa del cuello del útero.

Las causas más frecuentes son las  bacterias del género estreptococo y la Clamydia trachomatis.

Causan enrrojecimiento del cuello uterino, que puede estar acompañado de lesiones rojizas punteadas y pequeñas, o irregulares y un poco más grandes.

Puede llegar a volverse crónica, al igual que la Enfermedad Inflamatoria Pèlvica, si no se trata adecuadamente, pudiendo convertirse en cáncer cervical debido al daño del tejido, por largo tiempo.

- Ectopia cervical: es la presencia de tejido que debería estar en la parte interna del canal cervical (canal tubular del cuello del útero, que conecta a éste con la cavidad uterina), viéndose en la parte externa del cuello del útero.

Se ve como una zona de un color diferente al del resto de la parte externa del cuello uterino (generalmente muy enrrojecida) , que puede ser regular a manera de círculo, o de manera más irregular, viéndose como una zona generalmente plana.

Generalmente no causa manifestaciones y se halla de manera casual mediante un exámen ginecológico de rutina, aunque, en ocasiones, produce secresiones, que son claras y no fétidas.

- Ectropion cervical: parecido a la ectopia cervical. Es la salida de tejido, que debería estar en el canal cervical, hacia afuera del cuello del útero.

Se ve como una zona irregular y con bordes elevados y causa cambios en el tejido de esa zona (de los labios del cuello del útero), que puede llegar a convertirse en una patología maligna.

Aunque, generalmente, no causa manifestaciones, al igual que la ectopia, puede provocar secresiones vaginales más frecuentemente que la ectopia, además de molestias y sangramientos, mayormente a través de la penetración, durante el acto sexual.

Entre las malignas están:

- Neoplasias intraepiteliales cervicales (los llamados NIC debido al significado de sus siglas en inglés- Cervical Intraepitelial Neoplasia). Estas son lesiones que no se ven a simple vista ni causan síntomas, ya que son estadios iniciales de lesiones en el tejido del cuello uterino que, de no ser tratadas a tiempo, se pueden convertir en cancerosas

- Cáncer cervical (del cuello uterino), que se puede observar de diferentes maneras durante el exámen ginecológico y provoca varios síntomas como dolor bajo vientre, secresiones vaginales (generalmente amarillo verdosas y fétidas), que se ven acumuladas en el utero y saliendo a través del cuello uterino, durante el exámen ginecológico.


Dismenorrea

No es más que el ciclo menstrual con síntomas y signos fuera de lo normal.

La manifestaciones incluyen: menstruaciones dolorosas con dolor bajo vientre intenso, con gran flujo menstrual; malestar general; náuseas, vómitos, diarreas, cólicos y otras manifestaciones digestivas; mareos;  fatiga (que puede ocasionar, en ocasiones, pérdidas trasitorias del conocimiento); cambios del estado de ánimo (irritabilidad, ansiedad, depresión, alteración mental); insomnio; falta de apetito; cefalea, etc.


Congestión pèlvica

Es el acúmulo de sangre, en los vasos sanguíneos que se encuentran en la pelvis, rodeando al útero y los órganos cercanos, que causa dilataciones varicosas (várices pèlvicas), debido a la incapacidad de estos vasos sanguíneos, para retornar la sangre, desde los órganos pèlvicos hasta la circulación general (como debe ocurrir normalmente)

Está dado por diferentes causas que pueden llegar a ser congénitas, debido a dilataciones anormales de las venas de este sitio (generalmente por posición  inadecuada del útero desde el momento del nacimiento); o por otras afecciones adquiridas, dentro de las que se encuentran: sobrepeso y embarazo (por la presión que ejerce la columna y la zona del abdomen, sobre la pelvis), no completar el acto sexual al punto del orgasmo ( ya que las venas de esa zona se dilatan durante el acto sexual y, al no completar la fase orgásmica, se quedan dilatadas, produciendo afectación de las mismas cuando esto se produce de manera repetida); entre otras causas.


Dispareunia

No es más que dolor a la penetración vaginal, que se irradia a bajo vientre, acompañado de ardor, incomodidad y sensación de quemazón.

Se debe a diferentes causas, dentro de las cuales, las más frecuentes son:

- resequedad vaginal de causa hormonal (más frecuentemente debido a los cambios durante el postparto y y el climaterio)

- traumatismos vaginales (por actos violentos que han provocado desgarros, como ocurre en las violaciones sexuales, traumas durante el parto u otros procederes quirúrgicos ginecológicos)

- vaginismo (incapacidad para permitir la penetración vaginal, debido a contactura excesiva e involuntaria- no intensionada- de los músculos perineales- los que que se encuentran en el suelo de la pelvis-, la cual casi siempre es de origen congénito o psicológico)

Cáncer ginecólogico

Es la invasión de células malignas, a los órganos ginecológicos. El órgano más afectado, dentro de este sistema, es en útero, pero pude verse afectado cualquier órgano de este aparato (vulva, vagina, ovarios, Trompas de Falopio y tejidos que se encuentran en la pelvis)

Las manifestaciones están dadas en dependencia del órgano afectado, pudiendo dar: dolor bajo vientre, secresiones vaginales generalmente fétidas y purulentas, aumento de volumen de la zona del abdomen o bajo vientre (cuando se trata de un tumor ya establecido), sangramientos uterino- vaginales, etc.

 Si se propaga a los órganos cercanos al aparato ginecológico (generalmente recto, vejiga y vías urinarias), provoca manifestaciones por afectación de estos órganos.

Como cualquier tipo de cáncer, puede propagarse hacia órganos lejanos provocando afectación de los mismos (fenómeno conocido como metástasis - llegada de células cancerosas hacia lugares alejados del sitio inicial donde se produjo primeramente la lesión)


Bartolinitis

Es la inflamación de las Glándulas de Bartolino (glándulas que se encuentran entre los labios de la vulva, que se encargan de lubricar esta zona, manteniéndola húmeda todo el tiempo).

Esta inflamación se debe a una obstrucción de las glándulas, de causa infecciosa o no. Generalmente esta dada por el uso de telas irritantes o ajustadas, aumento de la humedad, el razurado de la zona del pubis de manera inadecuada, etc. Cuando la causa es infecciosa, se debe a la presencia de bacterias que penetran dichas glándulas.

Las manifestaciones están dadas por aumento de tamaño de las glándulas, que se ven en forma de tumor, enrrojecidas y calientes al tacto, provocando mucho dolor e incomodidad de la zona, lo cual impide, en la mayoría de las ocasiones, caminar y sentarse adecuadamente.

Pueden formar quistes (estructuras en forma redondeadas, con líquido en su interior, generalmente claro y no fétido). Cuando la causa es infecciosa, las manifestaciones son más alarmantes y provocan lesiones parecidas a los quistes, pero con secreción purulente y fétida.





viernes, 13 de noviembre de 2015

Razas de perros más comunes

Razas de perros más comunes

Los perros son considerados animales muy afectuosos y queridos por la mayoría de las personas. 

A pesar de que, en la actualidad, se han usado más como mascotas de compañía, aún hay algunas razas que, debido a sus características físicas, son usadas como animales de trabajo y cuidado. En peores casos, existen personas que los utilizan como animales de pelea, llegando a provocar daños importantes al animal durante estas acciones.

Existen miles de razas y subrazas, llegando a ser más populares unas que otras, en dependencia del gusto compartido por la mayoría de las personas y las características particulares, (sobre todos en cuanto a domesticación se refiere), de cada una de las razas.

Aquí les dejo una lista con las razas más populares que existen, a nivel mundial.

Akita (Akita Inu)

Conocido también como Akita Japonés. Es considerado un perro nacional de Japón, donde se considera que da buena suerte. Muchas casas tenían estatuas con la imagen de esta mascota, costumbre que aún llevan muchas personas. Se caracteriza por ser grande y tener la cola larga y muy enrroscada. Hay diferentes tipos dentro de esta raza, diferenciándose, fundamentalmente, por sus colores.







Malamute de Alaska

Utilizado primeramente, desde hace algunas décadas, por los esquimales, para tirar de los trineos, se ha convertido en una mascota imprescindible en las zonas frías y áridas, sirviendo como animal de trabajo en este sentido. Se caracteriza por su semejanza externa con los lobos salvajes.







Sabueso enano(Basset Hound)

Originario de Francia, es un perro muy cariñoso pero guardián. Se considera una mascota exquisita, ya que, históricamente, se comenzó a criar por la realeza y la nobleza aristocrática, usándose muy frecuentemente como recurso de búsqueda y rastreo, ya que tienen un gran sentido del olfato. Son perros con cuerpo largo y estatura pequeña, teniendo, en sus facciones, sobre todo por la forma de los ojos, una rara apariencia se "cara triste".






Beagle Inglés

Se dice que se usaba en Inglaterra, para la caza de pequeños animales como zorros y conejos. Es un perro de pequeña estatura, que se caracteriza por sus orejas largas y tener varios tonos de color en su pelaje.







Bichon Maltés

Es un perro originariamente del Occidente, donde, además de servir de mascota, servía para cazar animales carroñeros pequeños como las ratas. Debido a su pequeño cuerpo, era llevado en largos viajes, incluso en barcos que recorrían enormes distancias. Se caracteriza, además, por su semejanza a un juguete de peluche. Son muy cariñosos, juguetones e inteligentes.







Boxer

Procedente de Alemania, donde se usaba, primeramente como animal de pelea, guardia y caza de grandes animales como los osos salvajes. Se caracteriza por su aspecto fuerte y robusto, a pesar de que es delgado y con patas muy largas.







Bull Terrier

Originario de Inglaterra, donde eran utilizados como animales de pelea. Se caracterizan por su aspecto poco convencional, llegando a semejar, físicamente, una especia de "roedor grande" (sobre todo por la forma característica del hocico). Son pequeños y presentan poco pelo, teniendo diferentes colores, aunque la mayoría son blancos (llamándoles albinos debido a ese color pálido)





Bullgog

Procedente del Reino Unido, donde se usaba como animal de pelea. Es un perro muy fuerte, con cuerpo robusto, que brinda una actitud amenazadora a primera vista, aunque pude ser muy cariñoso como mascota. Tienen el cuerpo pequeño y grueso, de baja estatura. Presentan poco pelo.







Poodle

Originalmente de Francia, era usado como mascota y animal de entretenemiento, sobre todo en grandes espectáculos, debido a su gran habilidad e inteligencia para aprender movimientos y rutinas complicadas. Además se usaba, en ocasiones, para cazar patos, ganzos y otras aves pequeñas. Se caracterizan por ser muy amigables y por su gran pelaje, rizado y fino. Son pequeños y su pelo tiene diferentes colores en uno u otro caso.







Chihuahua

Procedente de México y muy usado, en la antigüedad, por los aztecas, en ceremonias religiosas, donde se consideraba una raza de buena suerte y poderes cósmicos. Es la raza más pequeña del mundo. Se caracterizan por tener mal carácter, debido a que son excesivamente fieles y apegados a sus dueños. Su pelo es corto y se puede presentar en varias tonalidades de color.




Chow chow (conocido popularmente como "perro león")

Procedente de Asia, utilizándose como animal de caza y trabajo, inicialmente. Se caracteriza por tener aspecto semejante a un león, debido a la configuración de su cara y a su abundante pelaje, así como su lengua, que tiene un color negro- azulado. Presenta diferentes colores en uno u otro caso.







Cocker Spaniel (Cocker Spaniel inglés)

Procedente de Inglaterra, (como su nombre indica). Se caracteriza por ser muy cariñoso y por su gran pelaje y orejas largas. Varía el color de su pelo, en dependencia del caso, siendo, los colores más comunes, el negro, el marrón y el beig.





Collie

Procedente de Escocia y de los países nórdicos en general. Se usaba para el pastoreo de ovejas, debido a su gran rapidez y agilidad física. Presenta gran pelaje y se caracteriza por tener una zona de pelos, en el pecho, de un color distinto al del resto del cuerpo, que cae semejando un collar, generalmente de color blanco. Es un perro grande y de aspecto robusto.






Dachshund (conocido popularmente como "perro salchicha")

Originario de Alemania. Se caracteriza por su cuerpo alargado, semejante a una salchicha (de ahí su nombre popular), su baja estatura y sus orejas largas. Presentan poco pelaje, variando de color, siendo las tonalidades más frecuentes, las de color negro y marrón oscuro.





Dálmata

Procedente de Croacia, donde se uso primeramente como mensajero, dándole el luego un lugar importante como perro de compañía, debido a su fidelidad. Se caracteriza por su cuerpo largo y delgado, mas robusto. Las patas son fuertes y alargadas y su pelo es corto y blanco, presentando las características manchas negras o, a veces, de color marrón oscuro.







Doberman

Procedente de Alemania. Se usaba como perro de vigilia, debido a su temperamento fuerte y su fidelidad. Se caracteriza por tener un cuerpo robusto, pero delgado. Sus patas son delgadas y su pelaje muy corto. Las tonalidades más comunes de color del pelo son la negra y marrón-rojiza. Aunque nacen con las orejas largas, generalmente se las cortan mediante cirugía, desde que son cachorros, con el fin de impresionar mayor esbeltez (figura alta , derecha y alargada)







Gran Danés

Procedente de Alemania. Es la raza de perros, más grandes del mundo. considerados mascotas reales y usadas para la casa de presas grandes comunes en la zona, como jabalíes salvajes y ciervos. Se caracterizan por su gran estatura y esbeltez, pelo corto, patas largas y fuertes y expresión de la cara, seria.








Labrador Retriever

Originario del Reino Unido. Se empleó primeramente como perro de caza. Es un perro de gran tamaño, caracterizado por ser muy fiel. Tiene abundante pelaje, cuyos tonos de color más comunes son el negro, el blanco y el marrón.






Pastor Alemán

Procedente de Alemania, donde se empezó a usar, primeramente en tareas de rescate. Se caracteriza por ser un perro fiel. Presenta abundante pelaje. Es un perro de aspecto robusto y de gran agilidad e inteligencia.







Pug

Procedente de China y otros países asiáticos. Se caracteriza por ser de bajo tamaño y estatura, pelo corto y suave y facciones que asemejan una cara arrugada o con "mal carácter.






Rottweiler

Procedente de Alemania (debe su nombre a la ciudad alemana homónima- del mismo.nombre). Fue usado para la caza de animales salvajes y algunas peleas. Se caracteriza por su aspecto robusto e imponente. Presentan el pelaje corto y negro o ma







Samoyedo

Proveniente de los pueblos samoyedos de Rusia. Se usaban primariamente para cuidar los rebaños, tirar de trineos y como mascotas de compañía. Se caracterizan por tener abundante pelaje, de color blanco, cola enrroncada y aspecto parecido a un lobo de zonas frías.






Terrier Escocés

Como su nombre indica, proviene de Escocia. Se han usado, históricamente como mascotas de compañía. Presentan el cuerpo pequeño y baja estatura. Se caracterizan por tener el hocico largo y muy lleno de pelos. El pelaje no es muy largo, pero sí abundante, tapando la zona de los ojos la mayoría de las veces. La tonalidad de color más frecuente es la negra.





Xoloitzcuintle (Conocido popularmente como "perro mexicano sin pelo" o "perro chino sin pelo")

Fueron considerados como figuras con valor religioso por la cultura azteca y usado durante eventos de este tipo. Tienen aspecto robusto,  esbelto y se caracterizan por tener pelaje sólo en la cabeza y la cola. El color de la piel es oscura.





Yorkshire Terrier

Proveniente de los países nórdicos, para después convertirse en mascotas predilectas de compañía por la realeza y la aristocracia de esa zona y, sobre todo, del Reino Unido. Son perros de muy baja estatura y cuerpo pequeño, con abundante pelaje, que asemejan a un juguete de peluche. El pelo suele ser de tonalidades marrones. Se caracteriza por ser muy cariñoso, juguetón y fiel.







Pastor Belga

Procedente de Bélgica, usados en esta zona, para labores de pastoreo. Se caracterizan por ser muy fieles e inteligentes. Son muy parecidos físicamente a los pastores alemanes, con la principal diferencia de que que tienen más cantidad de pelo en la zona de la cara. En general, son perros grandes, de abundante pelaje con color oscuro. Actualmente se usan como perros de defensa.







Springer Spaniel Inglés (conocido popularmente como "cocker inglés")

Procedente de Inglaterra. Se usaron primeramente para recuperar animales pequeños de caza como patos, ganzos y zorros salvajes.  Se caracterizan por ser muy hábiles, fieles y buenos vigilantes, sirviendo como mascotas de compañía. Presentan abundante pelaje, que varía en cuanto a las tonalidades del color. Son de cuerpo mediano y orejas muy largas.







Pit Bull Terrier

Originario del Reino Unido y Estados Unidos. Utilizados, aún en la actualidad, como perros de pelea y de vigilancia. Se caracterizan por su aspecto extravagantemente robusto. Tienen estatura baja y cuerpo pequeño, aunque muy pesado. Presentan poco pelaje. Tienen aspecto agresivo y, en realidad, se caracterizan por tener carácter fuerte y agresivo, muchas veces motivado por la mala enseñanza de quienes los usan como instrumento de agresión, entrenado.



Husky Siberiano

Procedente de Rusia siberiana. Se utilizaba como animal de compañía y trabajo (sobre todo en la tira de trineos y cuidado de rebaños). Tienen la característica de asemejarse físicamente a un lobo de zonas frías, con gran pelaje, fino, mayormente con tonos de colores que van desde blanco grisáceo a blanco- negruzco, siempre con varias tonalidades de colores en su cuerpo. Presentan un color de ojos característico, que va desde azul muy claro hasta casi blanco. Son muy fieles.